Síguenos en redes:

El mercado eléctrico español está experimentando una transformación  estructural que modificará la forma en que se fija el precio de la energía. El paso de intervalos horarios a períodos de 15 minutos, conocido como sistema  cuarto horario o "quarter-hour", representa uno de los cambios más significativos en la última década para las compañías eléctricas en España y, especialmente, para las empresas que gestionan su suministro energético. Si tu compañía busca optimizar costes y mejorar su planificación eléctrica, entender este nuevo modelo es fundamental.

Qué es el sistema cuarto horario y por qué llega ahora

Tradicionalmente, el mercado mayorista de electricidad en España ha funcionado con intervalos horarios (MTU60). Esto significa que el precio de la electricidad se fijaba para cada hora completa del día, con un total de 24 precios diarios. Sin embargo, este modelo presenta limitaciones importantes en un contexto energético cada vez más dinámico, dominado por fuentes renovables intermitentes como la solar y la eólica.

El sistema cuarto horario (MTU15) divide cada hora en cuatro períodos de 15 minutos, generando 96 precios diferentes a lo largo del día. Esta mayor granularidad permite reflejar con mucha más precisión las fluctuaciones reales de oferta y demanda en el sistema eléctrico.

Calendario de implementación en España

Red Eléctrica de España (REE) comenzó a liquidar desvíos en intervalos de 15 minutos desde diciembre de 2024. La implementación completa en el mercado diario, gestionado por OMIE, estaba prevista para el 30 de septiembre de 2025, con el primer día de entrega el 1 de octubre de 2025. Este calendario aseguraba que todos los actores del mercado estuvieran preparados para la transición.

Razones estratégicas del cambio

Este cambio responde a varios objetivos estratégicos del sistema eléctrico europeo.

 

  • Capturar variaciones rápidas en generación renovable.
  • Armonizar el mercado español con los estándares europeos, facilitando intercambios transfronterizos y competitividad.
  • Mejorar la eficiencia operativa del sistema.

Cómo se forma el precio de la electricidad cada 15 minutos

Hasta ahora, las empresas estaban acostumbradas a precios horarios relativamente estables, pero con el nuevo modelo la dinámica del mercado se vuelve mucho más precisa y, al mismo tiempo, más compleja.

Para entenderlo con claridad, conviene tener en mente tres elementos clave:

 

  • El nuevo mecanismo de fijación de precios: cómo se cruzan oferta y demanda en intervalos de 15 minutos.
  • La volatilidad que introduce el sistema: por qué los precios pueden variar más entre un período y otro.
  • El papel de las energías renovables: cómo afectan sus picos y descensos a las tarifas en tiempo real.

Mecánica del nuevo mercado

En el nuevo sistema, el precio de la electricidad cada 15 minutos se determina a través del cruce de las curvas de oferta y demanda para cada intervalo. Los productores presentan sus ofertas indicando a qué precio están dispuestos a vender la energía en ese periodo concreto, mientras que comercializadoras y consumidores comunican sus necesidades de compra.

El proceso es similar al actual modelo horario, pero con una resolución cuatro veces mayor. Esta granularidad permite capturar de forma mucho más fiel las oscilaciones reales del sistema, como picos de demanda inesperados o variaciones rápidas en la generación renovable.

Impacto en la volatilidad de precios

Este nivel de detalle también introduce un efecto importante: mayor volatilidad. Lo que antes se promediaba a lo largo de una hora, ahora puede cambiar drásticamente cada 15 minutos. Por ejemplo, la producción fotovoltaica a las 10:00 puede diferir notablemente de la de las 10:45 si cambia la nubosidad.

Para las empresas, esto se traduce en un nuevo reto: gestionar sus costes con mayor precisión. Pero también supone una oportunidad, ya que podrán aprovechar de periodos concretos con precios más bajos y adaptar sus procesos para beneficiarse de ellos.

Reflejo de las renovables en el precio

Esta transición también mejora la integración de las energías renovables en el mercado. Al reflejar con más precisión sus variaciones, los precios muestran de forma más clara cuándo la energía solar o eólica es abundante —y por tanto la energía más barata— y cuándo la generación disminuye, repercutiendo igualmente en el precio.

Esto permitirá a las empresas diseñar estrategias más inteligentes de consumo, alineando sus operaciones con los momentos en los que la electricidad es más competitiva y sostenible.

Implicaciones para la planificación energética empresarial

Para los responsables de compras energéticas, el cuarto horario introduce una nueva dimensión en la planificación. Las compañías eléctricas en España y sus clientes empresariales deberán adaptarse a una estructura de precios mucho más dinámica y detallada.

La previsión de costes se vuelve más compleja, ya que pequeñas variaciones en los horarios de consumo pueden tener impactos significativos en la factura final. 

Oportunidades de optimización

  • Flexibilidad operativa: ajustar horarios de producción o cargas secundarias para consumir en periodos más económicos. 
  • Almacenamiento estratégico: empresas con baterías o producción diferida pueden comprar energía barata y usarla o venderla en los momentos de mayor precio.
  • Tarifa indexada: precios que siguen el mercado mayorista; combinando flexibilidad y almacenamiento, la empresa puede reducir costes aprovechando los cuartos horarios más baratos.

Estrategias de adaptación para empresas

El primer paso para adaptarse al cuarto horario es conocer en profundidad los patrones de consumo de tu empresa. No basta con saber cuánta electricidad consumes al mes; necesitas comenzar a identificar exactamente cuándo consumes, con una precisión de 15 minutos.

 

  • Flexibilidad operativa como ventaja competitiva: ajustar horarios de operación o redistribuir cargas de trabajo para aprovechar los períodos de menor coste energético. Ejemplos: carga de vehículos eléctricos de flota, producción de hielo o bombeo de agua a horas donde los costos de energía suelen ser menores, sin afectar la operativa principal del negocio.
  • Colaboración con expertos: navegar el nuevo mercado eléctrico puede resultar complejo, especialmente para pymes sin departamentos energéticos especializados. Colaborar con una empresa de energía como la nuestra, con un servicio más cercano para empresas y pymes que entienda a fondo el nuevo sistema y pueda ofrecerte asesoramiento estratégico marca la diferencia entre simplemente adaptarse al cambio o convertirlo en una ventaja competitiva.
  • Tecnología e inteligencia artificial: herramientas basadas en IA y machine learning que analizan patrones históricos de precios, pueden ayudar a prever fluctuaciones futuras y ayudan a optimizar el consumo, permitiendo responder a las oportunidades del mercado de manera más rápida.
  • Revisión de contratos y estrategia de compra: evaluar si conviene una tarifa fija, que aporta estabilidad, o una tarifa indexada, que permite aprovechar las oportunidades del mercado. Este es uno de los puntos más clave, donde una compañía eléctrica que ayuda a empresas y pymes de manera cercana, puede diseñar una estrategia de contratación adaptada al perfil de consumo.

El sistema cuarto horario no es solo un cambio técnico en cómo se fija el precio de la electricidad; representa una transformación profunda en la forma en que las empresas deben gestionar su energía. Las compañías que entiendan este nuevo contexto y adapten proactivamente su estrategia energética al igual que su consumo, obtendrán ventajas competitivas significativas a través del control de costes y la optimización operativa.

Tu próximo paso energético

En Nordy comprendemos los desafíos que enfrentan las empresas ante la evolución del mercado eléctrico. Por eso desarrollamos soluciones específicamente diseñadas para ayudar a las compañías a navegar con éxito la transición al cuarto horario.

 ¿Cómo te acompañamos?

  • Análisis y propuestas personalizadas: Evaluamos tu perfil de consumo con alta granularidad para identificar oportunidades concretas de ahorro.
  • Estrategia de contratación: Diseñamos la combinación óptima de tarifas, potencias y productos energéticos adaptadas a tus necesidades operativas.
  • Monitorización continua: Te proporcionamos herramientas y alertas para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu consumo en tiempo real.
  • Soporte experto: Nuestro equipo de especialistas te mantiene informado sobre las evoluciones del mercado y cómo aprovecharlas.
  • Compra de Certificados de Ahorro Energético (CAE): En caso de haber realizado actuaciones de eficiencia energética y haber obtenido CAES, Nordy podrá comprar estos certificados.
  • Garantías de Origen: En caso de querer adquirir energía renovable por medio de garantías de origen, Nordy proveerá el servicio de compra y redención de tus certificados, certificando que tu empresa es amigable con el medio ambiente.

Convierte la evolución del mercado en una ventaja para tu negocio. ¡Contacta con nosotros para más información!

Comparte este artículo:

También puede interesarte

Guía fácil para leer tu contador de luz: ¿Qué significan las luces y...

¿Alguna vez te has parado delante de tu contador de luz y te has preguntado qué significan todas...

27/10/2025

¿Por qué el precio de la luz varía tanto en España? 

Claves para entender el mercado eléctrico ¿Alguna vez te has preguntado por qué tu factura de la...

12/08/2025

Cómo reducir costes energéticos en tu empresa: Estrategias eficaces...

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la gestión eficiente de la energía se ha...

30/07/2025

¿Cuáles son los errores más comunes al elegir tu compañía de luz en...

Cambiar de compañía eléctrica puede parecer una tarea sencilla, pero muchas veces termina en...

23/07/2025

Impacto de la electromovilidad en la sostenibilidad urbana

La electromovilidad se ha consolidado como una solución clave para enfrentar los desafíos...

2/07/2025

Diferencias del mercado regulado y el libre de electricidad en España

En España, a la hora de contratar la electricidad para tu hogar o negocio, existen dos opciones...

25/06/2025

El Mercado Eléctrico Cuarto horario: Nueva Fecha de Inicio Confirmada

El esperado cambio hacia un mercado eléctrico más granular y eficiente en Europa, mediante la...

20/06/2025

Certificado Energy Star. ¿Qué es y para qué sirve?

¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el certificado Energy Star, pero no sabías lo que era? En...

18/06/2025

Subida de la luz en 2025: ¿A qué se debe?

¿Sabías que este 2025 los precios de la electricidad en Europa se verán afectados por una subida?...

14/05/2025

¿A qué hora es más barata la luz y cómo puedes ahorrar en tu factura?

¿Sabías que no siempre pagas lo mismo por la luz? Si tienes una tarifa con precio variable, el...

16/04/2025

Adaptación a los intervalos de 15 minutos en la programación de REE.

¿Has escuchado hablar sobre la transición de Red Eléctrica hacia intervalos de 15 minutos? Este...

4/12/2024

Todo lo que necesitas saber para contratar electricidad en España...

Para los expatriados, familiarizarse con los requisitos y el proceso para dar de alta el servicio...

¡Bienvenidos a Nordy! La nueva era de la energía escandinava.

¡Hola a todos! Hoy es un día especial para nosotros en Escandinava de Electricidad. Después de un...

¡Paga tus facturas desde tu Zona Clientes!

Para empezar, necesitas registrarte. Si aún no lo has hecho, es fácil. Solo tienes que indicar tu...

10/09/2024

El ABC de la energía

A Acometida: Parte de la instalación eléctrica que conecta la red de distribución de la empresa...

6/08/2024

Comercializadora eléctrica vs. distribuidora

¿Qué es una distribuidora eléctrica? Las distribuidoras eléctricas son responsables de la operación...

30/07/2024

La guía fácil para entender tu factura de luz

1. Datos de la factura Producto contratado: Nombre de la tarifa de luz que tienes contratada....

23/07/2024