¿Por qué el precio de la luz varía tanto en España?
Claves para entender el mercado eléctrico
¿Alguna vez te has preguntado por qué tu factura de la luz puede cambiar tanto de mes a mes y de un año a otro? Esto se debe a que el precio de la electricidad en España depende de un mercado mayorista complejo, donde influyen muchos factores.
Desde Nordy te explicamos algunos conceptos para que entiendas un poco mejor por qué el precio de la luz varía tanto.
¿Cómo funciona el mercado eléctrico español?
El precio de la luz en España se fija en el mercado mayorista eléctrico, gestionado por OMIE, el operador designado dentro del Mercado Ibérico de la Electricidad. El proceso arranca el día antes, cuando productores y comercializadoras presentan sus ofertas de compra y venta de energía para cada hora del día siguiente.
Las ofertas de los productores se organizan de menor a mayor precio para formar la curva de oferta, mientras que las ofertas de las comercializadoras se ordenan de mayor a menor precio para formar la curva de demanda.
El precio final para cada hora se determina en el punto donde estas dos curvas se cruzan. A este precio mayorista, las comercializadoras como Nordy, añaden y gestionan otros costes regulados y obligatorios, como:
- Aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
- Impuestos.
- Precio según la potencia contratada.
- Costes de distribución.
Así se calcula el precio final que todos los consumidores pagamos en la factura.
Factores que provocan subidas y bajadas del precio final de la energía
Oferta y demanda
Uno de los principales motivos de la variación en el precio de la luz es la demanda de esta en el mercado eléctrico. Cuando la demanda aumenta, el precio también lo hace; por ejemplo, en épocas de mucho frío o calor, cuando el uso de calefacción o aire acondicionado se dispara. En cambio, si la demanda es baja, lo notaremos en nuestra factura de la luz con precios más bajos.
Dependencia a combustibles fósiles y rol de las energías renovables
La dependencia del gas natural y de suministros exteriores, junto con la reducción de energía renovable en momentos de sequía, falta de viento o ausencia de sol, obliga a recurrir a fuentes más costosas como el carbón, las plantas de ciclo combinado y la cogeneración. Generando electricidad a un precio más alto que las renovables según los datos de ESIOS, portal de Red Eléctrica de España.
Tecnología |
Coste estimado (€/MWh) |
Comentarios |
Hidráulica |
~30–40 €/MWh |
Muy competitiva, pero dependiente de la disponibilidad hídrica. |
Solar fotovoltaica |
~25–35 €/MWh |
Una de las más baratas gracias a la alta irradiación solar en España. |
Eólica |
~30–45 €/MWh |
Coste bajo, pero variable según el viento. |
Nuclear |
~50–60 €/MWh |
Coste estable, pero con altos costes fijos y de mantenimiento. |
Ciclo combinado (gas) |
~80–120 €/MWh |
Muy sensible al precio del gas natural. |
Carbón |
>100 €/MWh |
Prácticamente en desuso por su alto coste y emisiones. |
Cogeneración |
~60–90 €/MWh |
Depende del tipo de industria y combustible usado. |
Solar térmica |
~80–100 €/MWh |
Más cara que la fotovoltaica, pero con capacidad de almacenamiento térmico. |
*Estos valores son aproximados y pueden variar según el contexto del mercado, los precios del gas, las condiciones meteorológicas y las políticas energéticas. Estos cálculos han sido realizados internamente de diversas fuentes públicas. Para conocer más al respecto, contacta con nosotros.
Regulaciones y políticas energéticas
Las políticas gubernamentales y las regulaciones del mercado energético tienen un impacto muy importante en la formación del precio de la electricidad. Subvenciones, impuestos y otras normativas pueden hacer que los costes de producción suban o bajen.
Por ejemplo, en España el IVA aplicado a la electricidad ha vuelto al 21% en 2025, tras varios años de tipos reducidos que se establecieron para aliviar a los consumidores.
Estas medidas excepcionales surgieron como respuesta a la crisis energética provocada por la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y los picos de demanda vinculados a fenómenos climáticos.
¿Cuánto ha variado el precio de la luz en los últimos años?
El precio de la electricidad en España ha sufrido fluctuaciones importantes durante la última década. Por ejemplo, Según datos de la Organización de consumidores y usuarios (OCU), entre 2014 y 2020 la factura mensual promedio se mantuvo en niveles similares, con ligeras variaciones entre 56 y 67 euros al mes.
Sin embargo, a partir de 2021 comenzó un aumento notable: en ese año la factura media fue de 79,11 euros, pero en 2022 alcanzó su máximo con 105,48 euros al mes, debido a la crisis energética mundial, el conflicto entre Rusia y Ucrania y el encarecimiento del gas natural.
Estas cifras reflejan la volatilidad del mercado y cómo distintos factores impactan directamente en lo que pagamos en la factura de la luz. Pero también muestran la importancia de elegir bien la compañía de la luz y la tarifa adecuada para minimizar el impacto en nuestro bolsillo.
¿Qué puedes hacer ante un mercado eléctrico tan cambiante?
Consulta el precio diario de la luz
El precio de la luz cambia cada hora y puedes consultarlo en el portal ESIOS de Red Eléctrica de España. Si tienes una tarifa con discriminación horaria, organizar tu consumo en las horas valle te ayudará a ahorrar y pagar menos en tu factura de la luz.
Apuesta por energía renovable
Elegir una compañía de la luz que ofrezca energía de origen 100% renovable no solo reduce tu huella ecológica, sino que también te protege de la volatilidad del precio de los combustibles fósiles, que suele impactar directamente en el mercado eléctrico.
Optimiza tu consumo
Pequeños gestos como apagar los dispositivos en modo standby, usar bombillas LED, reducir y optimizar las veces que usas ciertos electrodomésticos puede ayudarte a reducir considerablemente tu consumo.
Elige la tarifa que mejor se adapta a ti
Cada hogar tiene un perfil de consumo distinto, por eso es importante elegir una compañía de la luz que te ofrezca una tarifa que se ajuste a tus necesidades.
En Nordy ofrecemos dos tipos de tarifas para ponértelo fácil y sencillo:
Tarifa 24H: Perfecta si no puedes adaptar tus horarios y buscas tranquilidad en el precio.
- Pagas siempre el mismo precio por cada kWh, sin importar la hora.
- Es ideal si usas electricidad de forma constante durante todo el día.
- No tienes que preocuparte por las subidas o bajadas del mercado.
Tarifa Mercado: Perfecta si puedes adaptar tus hábitos y aprovechar las horas de menor precio.
- El precio varía cada hora, siguiendo el mercado eléctrico.
- Las horas "valle", entre las 00:00 y 08:00 entre semana y a cualquier hora fines de semana son mucho más baratas.
- Si puedes concentrar tu consumo eléctrico en esas horas, aprovecharás la bajada de precios.
Sabemos que entender el mercado eléctrico puede ser un reto. Por eso, en Nordy estamos aquí para ayudarte a tomar las mejores decisiones para tu hogar.
¿Tienes preguntas? Contacta con nosotros